Turismo en el país:
Ahora sí, vamos a centrarnos de lleno en este increíble país, informando de todo lo que necesitáis saber para poder viajar y disfrutar a Islandia.
La principal fuente de turismo en Islandia viene dada por turistas procedentes de países de Europa, es decir, que este país lo visitan europeos mayoritariamente. Si lo pensamos fríamente, tiene sentido, ya que un turista americano, por ejemplo, generalmente, prefiere venir a Europa y visitar países como España, Francia, Italia… que son más reconocidos a nivel mundial que la pequeña Islandia.
Muchos de vosotros os preguntareis qué actividades se pueden hacer en Islandia, que es lo que se puede ver allí que no se vea en otro sitio…Como ya hemos dicho anteriormente, Islandia no es un país al cual hay que ir con la idea de ver monumentos, grandes construcciones modernas o cosas de este estilo, como se pueden ver en países como Estados Unidos, Emiratos Árabes, etc. A Islandia hay que ir con una idea clara, si se va, es para buscar la tranquilidad y disfrutar de la naturaleza. Lo que se respira en Islandia, a parte del aire fresco propio de la zona geográfica en la que se encuentra, es un ambiente de paz y calma del cual muy pocos países pueden presumir. Esta es la mejor característica que puede tener un lugar para poder disfrutar de las bellezas naturales de las que dispone. Este es el caso de Islandia.
Los volcanes, los glaciares, las coladas de lava, los acantilados y las cascadas que presentan todos los colores del arco iris, son un ejemplo de cómo este increíble país combina lo elementos de la naturaleza: viento, luz, espacios inmensos....
¿Cuáles son las principales actividades que se pueden realizar en Islandia? Pues aprovechando su única naturaleza, lo mejor son hacer rutas de senderismo,equitación, observación de aves, de delfines, de ballenas... En Látrabjarg, en los Fiordos del Oeste, se encuentran los mayores acantilados de aves del mundo y, en las Islas Vestman, encontramos una de las colonias de aves marinas más grande del mundo. En algunas agencias de viajes, organizan a principios de verano este tipo de actividades.
Actualmente, la gente que trabaja mucho padece estrés. Para esta gente también hay soluciones en Islandia ya que, ¿qué mejor que darse un bañito de agua caliente para relajarse y desconectar? Pues esto lo podemos encontrar también en esta isla. El agua geotérmica abunda tanto que hay una piscina en casi todos los pueblos y municipios hay una piscina, donde el agua está a una temperatura que oscila entre los 27-30º. O sinó, relajarse en las pozas calientes, las cuales están entre 38 y 42º.
Otra actividad muy famosa en Islandia es la pesca de la trucha y el salmón, para la cual hay que solicitar el permiso de pesca por anticipado.
Una característica que hace de Islandia un lugar único es que este país puede ser visitado en cualquier estación del año, ya que siempre va a haber algo que merezca por lo que merezca la pena estar.
En primavera, el sol llega a su punto más alto del cielo, lo que hace que ilumine todo el territorio. Esta es la época donde las aves migratorias retornan, por lo que es el mejor momento para la observación migratoria.
En verano, lo que más llama la atención es la cantidad de tonalidades por las que pasa el cielo: azul, gris, celeste… pero nunca negro, ya que en esta estación los días no acaban y nunca dejan paso a las noches. Por lo tanto lo mejor en esta época es contemplar el paisaje, en el cual se complementan el cielo, la tierra y el hielo. Esta estación también es ideal para realizar actividades como el buceo, esquí sobre glaciares, pesca con caña, excursiones en quad, bicicleta o kayak…
Si os dedicais a la fotografía, o es uno de vuestros hobbies, el otoño de Islandia será un paraíso para vosotros. El deshielo provoca que los arroyos y ríos rebosen y rieguen la vegetación, lo que hace que pase de ser de color verde a ser amarilla, roja, marrón… La belleza de la naturaleza.
Por último, en invierno, podemos encontrar grandes contrastes, debido a la nieve y la lava. Esta época es idónea para realizar actividades como el esquí nórdico, aunque hay que tener cuidado con las tormentas de nieve y los fuertes vientos propios de esta época.
Si se viaja a Islandia, hay algo que nadie debe perderse, los Parques nacionales. Los 3 más destacables son:
- El Parque Nacional de Vatnajökull. Es el más grande de Europa. En el año 2008, Islandia lanzó un proyecto de conservación de la naturaleza con la creación de este Parque, cuya extensión es de 12.000 km2. No hay lugar en el mundo que se pueda comparar a esta belleza de la naturaleza.
- El Thingvellir. Denominado el “símbolo de la conciencia islandesa”. En este Parque se encuentran especies de peces que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo.
- El Snaefellsjökull National Park, es el único Parque que llega desde la costa marítima hasta las cimas de las montañas.
Para poder realizar todas estas actividades tendremos que ir moviéndonos por el país, y os preguntareis ¿Qué medios de transporte hay y se pueden usar en Islandia?
Pues en Islandia uno de los inconvenientes es el pobre transporte público que es casi inexistente, para llegar allí si que solo podemos a través de barcos y aviones, pero una vez allí para moverse por el país podemos usar otra vez el avión para viajar a las ciudades más importantes con aeropuerto o también podremos usar los autobuses para ir moviéndonos por la isla y por último y mejor opción es el coche ya que hay varios puestos de alquiler y así podremos ir donde queramos e ir disfrutando de cada camino y paisaje hasta nuestro destino.
A continuación, os diremos como se puede hospedar un turista en Islandia.
En este país encontramos varias formas de hospedaje. Encontramos hoteles y hostales para todos los bolsillos, pero si tenemos que recomendar hoteles de calidad, estos son el Reykjavik Residence Hotel y el Volcano Hotel.
Una forma típica de alojamiento en Islandia son las granjas. En realidad son lugares para ir de vacaciones donde ofrecen actividades como: equitación, pesca, navegación a vela. natación y excursiones a los glaciares.
También encontramos alojamientos en refugios de montaña, que son ideales para los que viajen por la zona montañosa de Islandia. El espacio es limitado, por lo que es necesario hacer reservas con anticipo.
Otras formas de hospedaje son los hostales, cabañas y campings.
Ahora viene una de las partes que más nos gusta a ambos, llega la hora de explicar la gastronomía islandesa.
Hay que decir que Islandia no tiene un gastronomía reconocida internacionalmente, creo que es algo en lo que todos estamos de acuerdo. Pero os vamos a contar cómo es su dieta diaria y algún que otro plato típico.
LLa gastronomía islandesa se basa principalmente en carnes y pescados. La mayor parte de sus platos son propios del país, aunque en algunos otros se nota la influencia noruega.
¿Qué plato podemos destacar de Islandia? El Þorramatur.
Este plato se compone principalmente de productos cárnicos y pescados curados. Suele ir acompañado de rúgbrauð, que es pan de centeno propio de Islandia, manteca y brennivín.
Otros platos islandeses destacables son el Hákarl (carne de tiburón fermentada, que se suele comer el 23 de diciembre por la festividad de St.Þorlákur) y el Graflax (pescados ahumados).